Cosas del Radicalismo

  • COSAS DEL RADICALISMO
  • Miguel Duarte: Acción Política.

6.01.2010

Propaganda Politica Argentina

Publicadas por Unknown a la/s 6/01/2010 12:17:00 a. m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Bertolt Brecht

"Hay hombres que luchan un día. Y son buenos. Hay otros que luchan un año. Y son mejores. Hay quienes luchan muchos años ... Y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: Esos son los imprescindibles".
Unknown
Ver mi perfil completo
Follow miguelduarteh on Twitter

Etiquetas

  • derecho (3)
  • ecología (1)
  • educación (1)
  • opinión (1)
  • PER Capital (1)
  • PER Provincial (1)

PER Córdoba Capital. Acto 24 Nov 2010

Unión Cívica Radical.

Tarea militante.

Praxis Política: Radicalismo.

Compartir
Miguel Angel Duarte on Facebook

Instituto Cambio21 para la Educación y el Gobierno

  • Instituto Cambio21
    Presentación del Instituto Cambio21 para la educación y el gobierno - Dr. Gustavo Fernández Suárez y Lic. Miguel Angel Duarte INVITACION Presentación del Instituto Cambio21 para la educación y el gobierno Lugar: Aula 41 d...

Documentos políticos.

  • Manifiesto de la Revolución del Parque, 26 de julio de 1890.
  • Discurso de Parque Norte, Raúl Alfonsín.
  • Manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918.

MORENA en Córdoba 28 de agosto de 2010

JR Punto de Encuentro Radical Córdoba.

Follow this blog
Powered By Blogger

Archivo del blog

  • ►  2012 (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (22)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2010 (47)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (18)
    • ▼  junio (6)
      • Aniversario del 'Movimiento Radical 28 de Junio'. ...
      • Sobre la nueva y vieja política.
      • Sobre los Dirigentes Políticos
      • Anuncio Oficial del Triunfo
      • Reunión de Punto de Encuentro Radical con Ricardo ...
      • Propaganda Politica Argentina
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2008 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2007 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2006 (6)
    • ►  diciembre (6)

DUARTE, Miguel y otros (1998): Dinámica Política. Córdoba, ed.galeón, p.85.

"[L]os partidos (políticos) son instituciones que se deben fortalecer para el afianzamiento del sistema democrático y para garantizar la participación ciudadana en las decisiones. Andar ese camino requiere, en primer lugar, puertas abiertas para una vinculación más estrecha entre (ellos) y la sociedad; y paralelamente, ejercitar la democracia interna, el debate, el estudio y la elaboración de proyectos que permitan superar el proceso de creciente desigualdad social, pobreza y desocupación que viven hoy los países de la región. Hace falta una profunda renovación en la dirigencia política y en el compromiso social de los partidos ..." Lic. Miguel Duarte

DUARTE, Miguel (2004): "Neoliberalismo, transformación del Estado y responsabilidad social".

"Las empresas, llamadas a cumplir un rol rector en los nuevos diseños de sociedad, han adoptado al compás de los tiempos, un discurso basado en los principios de eficiencia y eficacia que se convierten en ordenadores de las relaciones sociales y reproducen en el imaginario social la 'cultura del éxito'. A su vez debilitan la presencia de valores fundametales como la solidaridad, la equidad, la cooperación y la justicia. La lógica de la eficiencia como un fin, no como un medio, impuesta desde el modelo predominante de empresas capitalistas orientadas, casi exclusivamente, a la obtención de beneficios, alimenta prácticas laborales que impactan en comportamientos cada día más individualistas y exaltan el 'natural' egoismo del hombre, paradójicamente en detrimento de la 'competitividad' característica de 'individuos que se desarrollan en libertad". Lic. Miguel Duarte.
En: FERNANDEZ SUAREZ, G. -comp.- (2004): La salida del Laberinto Neoliberal, la búsqueda de Vías políticas alternativas. Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba y SIMA.

DUARTE, Miguel (2006): "Acerca del concepto de Hegemonía en Gramsci".

"La ciencia política no puede constituirse como una ciencia neutra, ni exclusivamente empirista, tiene sí una función esclarecedora, estratégica y transformadora de sociedades desiguales. Entonces Gramsci y su concepto de Hegemonía dan vida a todo un debate teórico y práctico para resolver las injusticias y opresiones propias de nuestro tiempo". Lic. Miguel Duarte. Ponencia presentada en VI Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política, Mar del Plata - 15, 16, 17 y 18 de Noviembre de 2006.

DUARTE, Miguel (2008): "Claves para el fortalecimiento de los partidos políticos argentinos".

"Mayoritariamente los partidos nuevos se constituyen con discursos de rechazo a la política y los políticos, conforme al estado de ánimo de la opinión pública, poniendo el acento en consignas positivas vinculadas a la “honestidad”, la “participación de la gente”, la “renovación dirigencial”.Pero también en otras negativas que sugieren la deslegitimación del sistema político tales como las que promueven el “achicamiento o cierre de los poderes legislativos”, o “el cumplimiento de las representaciones legislativas ad honorem”. De cumplirse este último anhelo, entre otras consecuencias, quedarían desplazados los sectores populares de la representación política y una actividad tan noble como la política, que debe orientarse al bien común, se reduciría a prácticas exclusivas de pequeños grupos de “ricos y famosos” con tiempo para la filantropía y la reflexión, todo a espaldas del pueblo". Lic. Miguel Duarte

En: FERNANDEZ SUAREZ, G -comp.- (2008): Reforma Politica, comunicacion y participacion ciudadana. Reflexiones para el debate. Córdoba; Ediciones Esmeralda. ISBN: 978-987-24230-0-1. También publicado como Documentos de la Unión Iberoamericana de Municipalistas - UIM Enero 2006.


GOLPES DE ESTADO Y DICTADURAS MILITARES EN ARGENTINA

1) José Félix Uriburu (1930-1932), primer golpe militar que derrocó a H. Yrigoyen.
2) Agustín P. Justo (1932-1938) firmó el pacto Roca-Runciman.
3) Roberto M. Ortiz (1938-1942) triunfó en elecciones fraudulentas.
4) Ramón Castillo (1942-1943), vicepresidente de Ortiz, lo sucedió. Fue depuesto por el general Rawson.
5) Pedro P. Ramírez (1943-1944) asumió tras el golpe del 4 de junio de 1943.
6) Edelmiro J. Farrell (1944-1946) reemplazó al general Ramírez y puso a Perón al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
7) Eduardo Lonardi (1955) lideró el golpe contra Perón, la Revolución Libertadora.
8) Lonardi fue destituido por Eugenio Aramburu (1955-1958), quien anuló la Constitución de 1949 y reestableció la de 1853. En 1958 convocó a elecciones.
9) José María Guido impuso un golpe y sostuvo un gobierno civil de facto.
10) Juan Carlos Onganía (1966-1970) derrocó a Illia e instauró un régimen autoritario.
11) Roberto M. Levingston (1970-1971) inició una tímida apertura política.
12) Alejandro A. Lanusse (1971-1973) llamó a superar los "errores del pasado" en un Gran Acuerdo Nacional. Intentó un acercamiento con Perón que fracasó y convocó a elecciones.
13) Proceso de Reorganización Nacional. 24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983. 1ra. Junta Militar integrada por: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti,

Seguidores

'NUNCA MÁS' de Alfredo VEIRAVÉ.

- Nunca más los gordos caballos de la muerte entrarán en la plaza

a destrozar los canteros de plantas y flores (amarillas)
de las tipas asustadas; nunca más los bastones
golpearan con esa furia las cabezas ensangrentadas de los que ahora corren bajo las nubes cirros, estrato, cumulus o nimbos; nunca más estas flores de lapachos temblarán en la noche su rosáceo al oír los aullidos;
nunca más esos aullidos cruzarán la calle subiendo desde el sótano en el subsuelo de la madrugada.
- Nunca más esos gritos terribles descarnarán la corteza de los murales de la plaza desnuda, nunca más explotarán entre los intestinos o las bocas del cuerpo/convulsiones de la electricidad violenta; (nunca más llamarás gritando a tu mamá en la violácea oscuridad lila y azul que oyeron solamente los jacarandaes florecidos de la plaza
¿Solamente?
- ¿Nunca más? No lo sé
porque hoy he visto a un tigre de Bengala correr a una gacela por la llanura, a una boa constrictora devorar a una ranita saltarina, a una araña correr sobre la tela al oír un zumbido.


Fuente: VEIRAVÉ, Alfredo* (1985): Radar en la Tormenta. Buenos Aires. Sudamericana.
* Poeta y escritor de Resistencia, provincia de Chaco.
Enviado por Delfina Veiravé -esposa de mi primo Luis Cendra.

Nunca Más Golpes de Estado

Nunca Más Golpes de Estado
Punto de Encuentro Radical de Córdoba Capital. Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.